GESrisk

Las tendencias que cambiarán las formas de enfrentar la transformación de la sociedad.

¿Estamos preparados?

Es impresionante la rapidez con que gira el mundo. La globalización, la tecnología y la cuarta revolución industrial están dando cuenta de un cambio sustantivo en la forma de enfrentar los desafíos actuales y futuros. Frente a este escenario, parece ser que la flexibilidad, la interconexión sistémica abierta es una clave para sortear con éxito esta incertidumbre.

Nos debemos preguntar si nuestras organizaciones: gubernamentales, empresariales, universitarias, en formación y capacitación de personas y en lo individual, cuentan con la flexibilidad necesaria y suficiente para enfrentar esta transformación.

Frente a esta interrogante, la mirada se pone en el gran impulsor de transformación: La educación. La universidad vive un momento disruptivo y es una de las áreas más cuestionadas y que requiere una mayor transformación en el mundo. Para Salvador Alva, presidente del Tecnológico de Monterrey, según expuso en el IV Congreso Internacional de Innovación Educativa, la primera pregunta que debemos hacernos es: ¿Para qué sirven las universidades? ¿Cómo adaptar los planes de estudios a un mercado laboral tan cambiante? A continuación, repasaremos cinco tendencias, expuestas por el propio Alva, que cambiarán el rol de la universidad e instituciones formativas:

1. Un mundo sin fronteras

El talento no conoce fronteras y un mundo globalizado requiere profesionales globales. Las nuevas tecnologías conectan personas y empresas tejiendo redes que favorecen el intercambio de conocimiento. Los sistemas educativos deben adaptarse y, de hecho, ya lo están haciendo: el e-learning es el mejor ejemplo. En este mundo hiperconectado, Internet se convierte en un instrumento clave para la educación.

"Las clases ya no son solo en las aulas. Ahora las plataformas online impulsan que se pueda estudiar desde casa”

2. La distribución y creación de confianza

Todo se va a distribuir —educación, trabajo, gobierno, etc. — y la confianza se va a descentralizar con la ayuda de la tecnología. El mundo requerirá organizaciones que generen confianza en las nuevas herramientas. La universidad debe jugar un papel importante convirtiéndose en un espacio abierto que conecte con el mundo real y forme a profesionales que integren dichas organizaciones.

3. Las ciudades abiertas e innovadoras

El fenómeno migratorio seguirá aumentando y cada vez más personas se concentrarán en las ciudades. Por esa razón, se requerirán ciudades abiertas que articulen redes para el intercambio de información, experiencias y ayudas. Cuanto más incluyente sea una sociedad, más innovación se generará en ella. Esto se aplica también a las universidades. La diversidad es primordial para enriquecer la educación.

“Las ciudades van a ser comunidades de aprendizaje y tenemos que adaptar la universidad a esta forma de vida”

4. El aprendizaje de por vida

El mundo actual exige una formación continua por parte de los profesionales. Los trabajos para toda la vida son propios de otra época y una misma persona, estudie la carrera que estudie, podrá cambiar, adaptar o moldear sus capacidades siempre y cuando salga de su zona de confort y apueste por la formación. Se demandan personas flexibles y proactivas y ese espíritu debe fomentarse en las universidades.

5. La era de la simulación

La inteligencia artificial, la realidad virtual o el big data son tecnologías que convergerán en plataformas capaces de modelar sistemas complejos, algo que hasta el momento el ser humano no ha conseguido. Pero estas nuevas tecnologías no son el enemigo, representan nuevas formas de interacción y pueden utilizarse para hacer más eficientes los procesos educativos. La universidad debe adaptarse.

“La formación y capacitación debe hacer más eficientes los procesos formativos y adaptarse a las nuevas tecnologías"

Las instituciones educativas y de capacitación deben resolver tres interrogantes claves. ¿Cuál será el papel de los seres humanos? ¿Las instituciones formativas y de capacitación nos preparan para enfrentar esta transformación?

GESrisk